martes, 28 de octubre de 2014
Practica #1 Unidad 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
COLEGIO
DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR
BIOLOGIA
III
Profesora:
Ma. Eugenia Tovar
Integrantes:
Alvarado
Reséndiz Paola
Hernández
Hernández Ricardo Daniel
Mancera
Martínez Mara
Martínez
Acevedo Armando
Montes
Hernández Mariana
Moran
Serrano Adrián
Grupo:
523
Actividad experimental 6. Octava etapa
Efecto
de la ósmosis en la papa
Preguntas
generadoras:
1.
¿En qué consiste el proceso de la ósmosis?
·
Es el proceso por el cual el agua pasa a
través de una membrana semipermeable, se realiza sin gasto de energía, es
espontáneo y pasa de una solución de mayor concentración a una de menos
concentración.
2.
¿En qué parte de la célula se efectúa la
ósmosis?
·
En la membrana celular, por medio de una
membrana semipermeable
3.
¿Qué efecto tienen las diferentes
concentraciones de sal sobre la papa? ¿A qué se deben?
·
El efecto que tienen las diferentes
concentraciones en la papa es que ésta aumenta o reduce de tamaño dependiendo
en que solución este, debido a que la células trata de estar en una solución
isotónica, y por ello absorbe o expulsa agua.
Planteamiento de las hipótesis:
Al
poner el núcleo de la papa en la solución al 1% de NaCl (cloruro de sodio) éste
mantiene su peso ya que está en una solución isotónica, el núcleo de la papa
que está en la solución al 20 % de NaCl perderá peso, pues se plamolizará y el
núcleo de la papa al estar en la solución de agua destilada ganará peso siendo
turgente.
Introducción
La ósmosis es un tipo de transporte
pasivo con el cual la membrana semipermeable permite la entrada y salida del
agua y las sales que se encuentran en disolución, entre ellas tenemos al
cloruro de sodio que al disociarse en iones Na+ y Cl-
regula la cantidad del agua dentro de la célula.
Las soluciones isotónicas son aquellas
que tienen la misma concentración de solutos en ambos lados de la membrana, de
modo que no ocurre ganancia o pérdida neta de agua. Por otro lado, si se coloca
una célula en una solución hipotónica, es decir, que la concentración de soluto
es menor fuera de la célula que dentro de ella, el agua tiende a entrar a la
célula. En el caso de las células vegetales que se encuentran en un ambiente
hipotónico, la vacuola se llena de agua provocando el surgimiento de una
presión conocida como presión de turgor o turgencia, a ella se debe la posición
vertical de las plantas. Existe otro tipo de soluciones llamadas hipertónicas,
que provocan la pérdida de agua en la célula causando su encogimiento o
plasmólisis.
Objetivo:
- Investigar la acción de las soluciones hipotónicas,
hipertónicas e isotónicas sobre las células de la papa.
Material:
3 vasos de precipitados de 50 ml
Navaja o bisturí
Horadador del número 9
Portaobjetos y cubreobjetos
3 clips
Etiquetas
Material
biológico:
Papa mediana
Sustancias:
100 ml de solución de cloruro de sodio
al 1%
100 ml de solución de cloruro de sodio
al 20%
Agua destilada.
Safranina o azul de metileno.
Equipo:
Balanza granataria electrónica
Microscopio óptico
Procedimiento:
Coloca tres vasos de precipitados de
50 ml y enuméralos en el siguiente orden:
·
En el vaso 1 agrega 30 ml de agua destilada
·
En el vaso 2 agrega 30 ml de disolución de
NaCl al 1%
·
En el vaso 3 agrega 30 ml de disolución de
NaCl al 20%
Obtén 3 cilindros de papa con el
horadador número 9.
Corta los extremos de los cilindros
hasta obtener pedazos de papa con la misma masa (peso).
Extiende un clip e introdúcelo por uno
de los extremos de la papa cuidando que atraviese la papa en línea recta hasta
que salga por el otro extremo.
Sumerge los 3 cilindros de papa con
los clips atravesados, en los vasos de precipitados 1, 2 y 3. Deja transcurrir
10 minutos. Después de este tiempo
extrae los pedazos de papa de los vasos de precipitados, retira el clip
y el exceso de agua y pésalos uno por uno en la balanza granataria electrónica.
Registra tus resultados en la tabla de abajo.
Repite la operación cada 10 minutos
durante 1 hora. NOTA: Es importante que los cilindros de papa queden totalmente
sumergidos en las soluciones de cloruro de sodio y agua destilada.
Después de haber tomado los datos
durante 1 hora, saca los cilindros de papa y realiza cortes transversales de
cada uno de ellos. Obsérvalos al microscopio con el objetivo de 10x. Para
observarlos mejor puedes agregar una gota de colorante safranina o azul de
metileno. Elabora dibujos de lo que observaste y anota tus resultados.
Resultados:
Masa de la papa/tiempo
|
Agua destilada
|
NaCl al 1%
|
NaCl al 20%
|
Inicial
|
2.3
|
2.6
|
2.5
|
10 min
|
2.3
|
2.3
|
2.5
|
20 min
|
2.3
|
2.2
|
2.5
|
30 min
|
2.3
|
2.2
|
2.5
|
40 min
|
2.3
|
2.1
|
2.5
|
50 min
|
2.3
|
2.0
|
2.6
|
60 min
|
2.4
|
2.0
|
2.6
|
Análisis
de los resultados:
· ¿A qué se
deben las variaciones de la masa de la papa en las diferentes concentraciones
de NaCl?
Estas se deben a que
cada una está en una diferente solución de NaCl
y reacciona de diferente forma dependiendo de la concentración de cada
una de ellas, por ello tienden a liberar o absolver agua.
· ¿Qué
diferencias notaste en las células de los tres cilindros de papa? ¿A qué se
deben?
Pudimos notar que
dependiendo de en qué solución se ponía la papa, una célula se veía más grande
que las otras y una más pequeña, ya que absorbía o liberaba agua.
· Explica cómo
se realizó el proceso de ósmosis en la papa.
El núcleo de la papa,
al estar en una solución acuosa con soluto NaCl, reacciona para poder estar en
una solución isotónica, por ello al ser una solución hipertónica respecto al
soluto (al 20% de NaCl) ésta absorbe agua, en cambio al estar en una solución hipotónica
respecto al soluto ésta libera agua.
· ¿Qué
conclusiones puedes establecer a partir de los datos obtenidos en la tabla?
La célula de la papa
lleva a cabo la osmosis cuando la colocamos en las diferentes soluciones, pero
cada una de diferente manera respecto al soluto de NaCl de la solución.
Replanteamiento
de las predicciones de los alumnos:
Nuestra hipótesis fue correcta ya que los núcleos de
la papa puestos en las diferentes soluciones hicieron reacción como habíamos
predicho, en solución de agua estilada la papa absorbía gua, en la solución de
20% la papa dejaba salir agua y en la soluciona un 1% no hacían nada y se
mantenía en su peso.
Conceptos clave:
·
ósmosis: una difusión pasiva, caracterizada
por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde
la solución más diluida a la más concentrada.
·
soluto: Una solución es una mezcla con
características homogéneas formada por, al menos, dos sustancias. El soluto es
la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se
disuelve en la mezcla.
·
solvente: Una solución es una mezcla con
características homogéneas formada por, al menos, dos sustancias. El solvente,
es la sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el
soluto.
·
solución isotónica: Las disoluciones
isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma ambos
lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la
misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera
el volumen de las células.
·
solución hipertónica: Una solución hipotónica
es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en
relación al medio citoplasmático de la célula
·
solución hipotónica: Una solución hipertónica
es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo
que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de
presión, es decir, a la presión osmótica , llegando incluso a morir por
deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión
osmótica del medio externo y de la célula sean iguales.
Conclusión:
La osmosis
es un proceso muy importante ya que gracias al paso de agua las células pueden
vivir o morir, y todos los seres vivos tenemos células. Gracias a esta práctica
pudimos observar cómo se lleva a cabo el proceso de ósmosis además de las
diferentes soluciones que existen y por esa misma razón nos dice porque
reaccionan de diferente manera.
Relaciones. En este tema
es fundamental que los alumnos posean conocimientos básicos de química para que
puedan comprender el efecto que produce la osmosis sobre la papa al estar
expuesta a diferentes concentraciones de cloruro de sodio.
Esta actividad experimental es
importante porque permite a los alumnos comprender que el aspecto de las
células varía dependiendo de las concentraciones de salinidad a las que estén
expuestas.
sábado, 11 de octubre de 2014
Práctica #5
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR
REPORTE DE PRÁCTICA 5:
LA ALIMENTACIÓN Y EXCRECIÓN EN PARAMECIUM
ALUMNOS:
ALVARADO RESÉNDIZ PAOLA
MONTES HERNANDEZ MARIANA
MARA MANCERA MARTÍNEZ
MARTÍNEZ ACEVEDO ARMANDO
RICARDO DANIEL HERNANDEZ HERNANDEZ
GRUPO 523
INTRODUCCIÓN
Los Paramecios
(género Paramecium) son unos protozoos ciliados con forma de suela de zapato,
habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como
charcas y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor conocidos y
los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño ordinario de
todas las especies de paramecios es de apenas 0’05 milímetros.
Carecen de flagelos,
pero los cilios son muy abundantes y recubren toda su superficie. A ellos les
corresponde proporcionar movimiento al organismo. La membrana externa absorbe y
expulsa regularmente el agua del exterior con el fin de controlar la
osmorregulación, proceso dirigido por dos vacuolas contráctiles.
En su anatomía
destaca el citostoma, una especie de invaginación situada a todo lo largo del
paramecio de la que éste se sirve para capturar el alimento, conformado por
partículas orgánicas flotantes y microorganismos menores. El citostoma conduce
a una citofaringe antes de que el alimento pase al interior de este protozoo.
Paramecium es un protoctista unicelular
que generalmente se encuentra en aguas estancadas. Es muy útil en los
laboratorios de biología porque es abundante y fácil de conservar en el laboratorio.
La única célula que constituye a este organismo realiza las mismas funciones
vitales que cualquier otro ser vivo multicelular, es un protoctista parecido a
los animales porque su forma de nutrición es heterótrofa, es capaz de
moverse y capturar su alimento.
PREGUNTAS
GENERADORAS
1. ¿Qué semejanzas y
diferencias encuentras entre la alimentación de un organismo unicelular
heterótrofo y los heterótrofos multicelulares?
Los organismos
unicelulares deben elaborar sus alimentos para nutrirse, los heterófos no
poseen esa capacidad. Pero se asemejan en su necesidad de incorporar material
del exterior para realizar sus procesos.
2. ¿A crees que se
deban las diferencias?
Los organismos
unicelulares son tan pequeños, que la cantidad de energía que requieren es
menor a la de los heterótrofos y multicelulares. Ya que evidentemente, la
cantidad de energía necesaria será millones de veces mayor.
3. ¿Cómo afecta la
alimentación heterótrofa las características anatómicas de su organismo?
En automático, éste
será complejo, y poseerá los órganos necesarios para realizar los procesos
digestivos, además de producir las enzimas necesarias para degradar las
sustancias que ingiera.
PLANTEAMIENTO
DE HIPÓTESIS:
Los paramecios
presentan semejanzas con los seres heterótrofos; Ambos tienen que digerir los
alimentos que ingieren, requieren de nutrienetes y buscan su alimento.
Se diferencían porque
los organismos multicelulares tienen sistemas digestivos mas
Complejos, y requieren
de una mayor variedad de nutrientes para realizar a cabo sus funciones. Además,
los multicelulares cuentan conestructuras complejas, mientras que los
unicelulares son los organismos vivos más simples que existen.
INTRODUCCIÓN
Paramecium es un
protoctista unicelular que generalmente se encuentra en aguas estancadas. Es
muy útil en los laboratorios de biología porque es abundante y fácil de
conservar en el laboratorio. La única célula que constituye a este organismo
realiza las mismas funciones vitales que cualquier otro ser vivo multicelular,
es un protoctista parecido a los animales porque su forma de nutrición es
heterótrofa, es capaz de moverse y capturar su alimento.
OBJETIVOS:
* Observar como un
organismo unicelular lleva a cabo la alimentación.
* Identificar como
realiza el Paramecio la regulación del agua.
* Comprender como
realiza la excreción un organismo unicelular.
MATERIAL:
Portaobjetos
Cubreobjetos
Goteros
Algodón
Material biológico:
Cultivos de paja,
arroz y trigo para la obtención de Paramecium 2
SUSTANCIAS:
Acetona
Polvo de carmín
EQUIPO:
Microscopio compuesto
Microscopio de
disección
PROCEDIMIENTO:
Examina los cultivos
con un microscopio de disección y observa las áreas de mayor concentración de
paramecios ¿Cuál es la actividad de estos organismos? ¿Cómo se comportan ante
la luz?
El movimiento y el
tamaño aumentan al observar a través del microscopio. La rapidez aparente de
los paramecios hace difícil su observación en el campo del microscopio. Se
pueden anestesiar si se coloca una gota de acetona en la preparación que
contiene el cultivo. También se puede reducir la movilidad colocando en la
preparación unas fibras de algodón. Antes de tapar la preparación con el
cubreobjetos coloca un poco de polvo de carmín con una espátula, después coloca
el cubreobjetos.
Observa el organismo
en sus diferentes niveles variando el enfoque con el tornillo micrométrico
¿Cuál es el extremo anterior del organismo el achatado o el puntiagudo? Observa
al paramecio y haz un dibujo anotando las estructuras que hayas podido
identificar.
Describe el
movimiento general del paramecio. Cambia a mayor aumento, si es necesario
reduce la luz. Los cilios deben estar en movimiento y se observan mejor en
los bordes visibles
del organismo. ¿Son diferentes los cilios en los extremos opuestos de la
célula? Observas algún ritmo en el movimiento de los cilios.
Localiza una
concavidad lateral de la célula. Observa como las partículas son engullidas por
este orificio. ¿Cómo logra el paramecio que las partículas de carmín entre por
el orificio? ¿Existe alguna estructura que se proyecte al interior del
citoplasma? ¿Qué forma tiene? Describe la trayectoria de las partículas de
carmín en el interior del paramecio ¿Dónde se acumulan las partículas de
carmín? Observa un rato al organismo y podrás ver que expulsa el carmín por un
punto por debajo del orificio de entrada, elabora un dibujo de tus
observaciones.
El agua se está
difundiendo constantemente al interior del paramecio, si este no es capaz de
eliminarla puede explotar. Observa la región próxima al extremo achatado,
podrás ver una estructura en forma de estrella que se abre y aparentemente
“desaparece” a intervalos regulares ¿cómo se llama esta estructura?
Cuando se observa la
“estrella”, la vacuola se esta llenando de agua. La aparente “desaparición” es
la contracción de la vacuola, cuando la vacuola se contrae, el agua es forzada
a salir del paramecio. Muchas especies de paramecios tienen dos vacuolas
contráctiles. Una se encuentra generalmente en el extremo achatado de la célula
y la otra en el extremo puntiagudo del organismo.
RESULTADOS.
Observamos entonces,
que el paramecio incorporó las partículas de rojo carmín por medio del
citoplasma; que se divide en un endoplasma delgado y claro, y un endoplasma
granular. Extendiéndose hacia dentro del citoplasma, se encuentran una serie de
tricocistos.
Y también, que fue
mediante las vacuolas que el agua entra y es forzada a salir del paramecio.
Muchas especies de
paramecios tienen dos vacuolas contráctiles. Una se encuentra generalmente en
el extremo achatado de la célula y la otra en el extremo puntiagudo del
organismo.
ANÁLISIS
DE RESULTADOS:
·
Organismo unicelular: Ser
vivo formado por una sola célula.
·
Organelos: Estructura
subcelular que cumple determinada funcion
·
Citostoma: En las celulas
con membrana resistente abertura a modo de boca por donde entran las particulas
alimenticias
·
Citofaringe: Invaginacion
profunda, presente en ciertas algas unicelulares, relacionada con la ingestion
de alimentos
·
Ingestion celular: Proceso
en el que las membranas son selectivamente permeables
·
Excrecion celular: Proceso
de eliminacion a nive celular donde el agua, el dioxido de carbono y otros
productos de desecho del metabolismo de una celula son vaciados en los
capilares
REPLANTEAMIENTO
DE LA HIPÓTESIS:
En nuestra previa
hipótesis identificamos las similitudes y algunas diferencias de organismos
unicelulares y multicelulares, comprobando así que es cierto que los paramecios
presentan ciertas similitudes con los organismos autótrofos.
Además, de su
necesidad de nutrirse.
CONCEPTOS
CLAVE:
ingestión y excreción
unicelular, organismo unicelular.
RELACIONES:
En este tema es
fundamental que los alumnos relacionen a los organismos unicelulares con las
células que constituyen a los organismos multicelulares y que se establezcan
claramente las diferencias entre el nivel celular y el multicelular. Un aspecto
importante es establecer la característica casi exclusiva del paramecio de
contener una boca u orificio permanente de ingestión de los alimentos.
CONCLUSIÓN:
El paramecio resulta
ser un organismo increíble, ya que a pesar de poseer una sola célula, realiza
sus funciones de nutrición de forma muy semejante a la de los organismos
multicelulares.
Los organelos de su
única célula, reemplazan a la de los aparatos digestivos de los animales.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)